cotyledon



👉 índice de cotyledones

especies, híbridos y cultivares
de la A a la Z




Descripción general

Cotyledon es un género de plantas suculentas de la familia de las Crassulaceae. Es un género endémico del sur de África y se caracteriza principalmente por el grosor de sus hojas.

Son plantas arbustivas de tallos ramificados y pequeño tamaño. Los Cotyledones son perennes. Sus hojas crecen por pares opuestas pueden ser lisas, pruinosas o aterciopeladas y son definitivamente muy carnosas.

La inflorescencia se produce al final de los tallos más maduros en forma de cima terminal. Tras florecer los tallos al perder su ápice de crecimiento ramifican y ganan en volumen.

Los Cotyledones son resistentes a la sequía, pero se desarrollan mejor con riegos frecuentes y fertilizantes ocasionales. Es evidente cuándo un Cotyledon necesita un riego porque sus gruesas hojas comienzan a deshincharse y arrugarse. Aún no habiendo llegado al punto en que la necesidad de agua es visible, es fácil determinar si pueden tolerar un riego tocando sus hojas que deben estar firmes.

Pese a que se pueden reproducir por hoja esto resulta por lo general bastante dificil porque les cuesta más que a otros géneros enraizar y criar. Lo más efectivo en este sentido es la reproducción por esqueje.

Las especies más populares son Cotyledon Pendens, Cotyledon Tomentosa y Cotyledon Oophyla.

Taxonomía

cotyledon oophylla
Cotyledon oophylla



Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Género: Cotyledon


Especies e híbridos: Existen cerca de 400 especies descritas, sin embargo, solo 12 están aceptadas.


Necesidades generales

ILUMINACIÓN

Los Cotyledones son muy exigentes en cuanto a la iluminación y necesitan estar expuestos a grandes cantidades de luz. Agradecen muchísimo ser expuestos a cuantas más horas mejor de sol directo tras haberlos habituado a él de manera progresiva. Los Cotyledones con suficiente luz crecen más compactos y engordan y lignifican sus tallos antes lo que los hace más resistentes. Ten en cuenta que las hojas de los Cotyledones tienen un peso significativo por lo que se beneficiarán enormemente de endurecer sus estructuras de soporte.

RIEGO

En cuanto al riego, este va a depender muchísimo de las condiciones climáticas en las que se encuentre el Cotyledon, además, de el tipo de sustrato del que disponga e, incluso, el tamaño y material de su maceta. Los Cotyledones como suculentas que son, tienen su metabolismo optimizado para aguantar largos periodos de sequía. Esta particularidad, sin embargo, los hace especialmente vulnerables a la pudrición. Por este motivo siempre es preferible regar de menos que de más. Pese a esto, los Cotyledones agradecen enormemente los riegos regulares y nos lo hacen ver aumentando su ritmo de crecimiento.

SUSTRATO

Es fundamental que el sustrato en el que se encuentren el Cotyledon permita el drenaje del agua de riego. Hay miles de combinaciones de elementos que permiten esto en mayor o menor medida. Como ocurre en cuanto al riego y a la iluminación, la receta ideal para cada cultivador dependerá en gran medida de las demás condiciones en las que viva la planta.

Si se encuentra en una maceta porosa, de barro por ejemplo, se podrá permitir un sustrato más pesado porque este se compensará con la transpiración de la maceta. Si, sin embargo, el Cotyledon se encuentra en una maceta de plástico o esmaltada, necesitará un sustrato más aireado que haga salir el agua de riego lo antes posible por los agujeros de drenaje y permita evaporar la humedad restante rápido. El tamaño de la maceta también es determinante ya que a mayor volumen de sustrato, mayor es el tiempo que tarda en secar el completo del sustrato.

El quid de la cuestión está en equilibrar la intensidad de radiación solar, la temperatura, el riego, el sustrato y la maceta en la que se encuentra la planta. No existe una fórmula mágica para ello por lo que entraré en mayor detalle en artículos específicos aquí donde expongo lo investigado, aprendido y observado a lo largo de los años con la esperanza de que ayude a alguien más en sus comienzos.

* En cada ficha hay un apartado con observaciones acerca de necesidades particulares.

* Aquí tienes una serie de posts donde explico en mayor profundidad cada uno de los puntos clave para el cultivo de estas plantas suculentas: Guía de cultivo


Floración

cotyledon flor
Cotyledon floración



Flores hermafroditas y cáliz con pétalos soldados y abiertos en su terminación en forma de campana. Las flores del Cotiledon son de las más grándes dentro del género de las Crassulaceae y son amarillo, anaranjadas o rojas.








Síguenos en Instagram. Nos encontrarás como @myplantindex