Echeveria Doris Taylor, conocida popularmente como «Echeveria peluda», es una suculenta de gran atractivo gracias a sus hojas cubiertas de finos pelillos blancos que le otorgan una textura aterciopelada. Este híbrido, obtenido del cruce entre Echeveria pulvinata y Echeveria setosa, es altamente valorado por coleccionistas y entusiastas de las suculentas debido a su singular apariencia y facilidad de cultivo.

Su forma de crecimiento compacto y su resistencia la convierten en una excelente opción tanto para macetas como para jardines xerófitos. A continuación, encontrarás toda la información detallada sobre su ficha técnica, cuidados, propagación y algunos consejos clave para su mantenimiento óptimo.



Descripción, tips, cuidados y reproducción

Echeveria Doris Taylor es una de las suculentas más llamativas por su distintiva capa de pelos blancos, que no solo le otorgan una textura suave y sedosa, sino que también ayudan a proteger la planta contra la pérdida excesiva de agua y la radiación solar intensa. Su roseta es compacta y densa, con hojas gruesas de color verde brillante, que pueden adquirir tonos rojizos en los bordes cuando se expone a temperaturas frescas y luz intensa.

En primavera y verano, Echeveria Doris Taylor desarrolla varas florales altas con múltiples flores en forma de campana de un vibrante color amarillo-anaranjado. Estas flores no solo aportan belleza ornamental, sino que también atraen polinizadores como abejas y colibríes.

Debido a su cubierta de pelillos, esta especie requiere ciertos cuidados especiales. Es importante evitar que el agua quede atrapada en sus hojas, ya que esto puede fomentar el desarrollo de hongos y enfermedades. Se recomienda regarla directamente en la base y mantenerla en un ambiente bien ventilado para reducir la acumulación de humedad.

Imágenes:
Echeveria Doris Taylor



Ficha rápida:
Echeveria Doris Taylor


Exposición solarPrefiere luz solar intensa y tolera pleno sol. Más sobre iluminación
Régimen de riegoModerado; permitir que el sustrato se seque completamente entre riegos. Guía sobre riego
SustratoMezcla ligera y bien drenante con arena gruesa y perlita. Más información sobre sustrato
Temperatura mínimaTolera hasta -2 °C, pero es sensible a heladas prolongadas. Más sobre temperaturas
Época de floraciónPrimavera y principios de verano.
Flores y vara floralFlores de color amarillo-naranja en varas de hasta 25 cm.
PropagaciónHijuelos y esquejes de hojas. Más sobre propagación
DimensiónRoseta compacta, hasta 15 cm de diámetro.


Cultivo y propagación:
Echeveria Doris Taylor

Iluminación

Para desarrollar su mejor coloración y mantener su crecimiento compacto, Echeveria Doris Taylor necesita una exposición solar directa de al menos 6 horas al día. Sin embargo, en climas extremadamente calurosos, puede beneficiarse de una ligera sombra durante las horas de mayor intensidad solar.

Si se cultiva en interiores, debe colocarse en una ventana con luz abundante o complementarse con iluminación artificial. Más sobre iluminación y suculentas.



Riego

El riego debe ser moderado y siempre asegurándose de que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regar. Debido a su cubierta vellosa, es fundamental evitar mojar las hojas, ya que la humedad retenida puede favorecer la aparición de hongos.

En verano, puede requerir riegos cada 7-10 días, mientras que en invierno el riego debe reducirse considerablemente. Consejos sobre riego para suculentas.



Sustrato

Para garantizar un buen drenaje y evitar la acumulación de humedad, se recomienda un sustrato suelto y aireado. Una mezcla ideal consiste en 50% de tierra para suculentas, 30% perlita y 20% arena gruesa o piedra pómez.

El uso de macetas con orificios de drenaje también es esencial para evitar problemas de pudrición. Para conocer más opciones de mezclas de sustrato, consulta esta guía sobre sustratos para suculentas.



Reproducción

Echeveria Doris Taylor puede propagarse fácilmente mediante:

  • Hijuelos: Se desarrollan alrededor de la planta madre y pueden separarse cuando alcanzan un tamaño adecuado.
  • Esquejes de hoja: Seleccionar hojas sanas, dejarlas secar por unos días y colocarlas sobre sustrato seco hasta que emitan raíces.

Para más información sobre reproducción, visita esta guía completa sobre propagación de suculentas.


Resumen:
Echeveria Doris Taylor

Echeveria Doris Taylor es una suculenta sumamente ornamental, ideal para cualquier colección gracias a su aspecto aterciopelado y su facilidad de cultivo. Se adapta bien tanto a macetas como a jardines de bajo mantenimiento, siempre que reciba suficiente luz y se mantenga un riego controlado. Su floración colorida y su tolerancia a distintas condiciones la hacen una excelente opción para aficionados y coleccionistas.

Para más información sobre suculentas y consejos de cultivo, consulta nuestra guía de cuidados y visita nuestro blog.





Consulta datos más técnicos en International Crassulaceae Network (ICN)

Vuelve al Índice de Echeverias para ver otras fichas.

¿Quieres saber más sobre cómo cuidar tus suculentas? Te invito a visitar la guía básica, el ABC Suculento.

¿Te apetece leer sobre cada uno de estos temas en mayor profundidad? En nuestra Guía de Cultivo Extendida encontrarás una lista con los artículos detallando factores clave de cada uno de los aspectos a tener en cuenta en el cultivo de suculentas.








Más de la familia Crassulaceae



Otras suculentas